Category: IT

Servicios de consultoría informática

Outsourcing IT: ¿Cuándo externalizar el soporte técnico?

Externalizar o no externalizar, esa es la cuestión… sobre todo cuando hablamos de soporte técnico en empresas. Y es que no todas las compañías tienen las mismas necesidades ni los mismos recursos. Lo que para unas es una solución rentable y eficaz, para otras puede ser una mala decisión si no se evalúan bien los riesgos y beneficios. Por eso hoy quiero hablarte sobre el outsourcing IT o externalización de servicios informáticos, y ayudarte a identificar cuándo realmente tiene sentido aplicarlo.

¿Qué es el outsourcing IT?

Antes de meternos en faena, una breve definición. El outsourcing IT es básicamente delegar a un proveedor externo (como una consultora o empresa especializada en servicios informáticos) parte o la totalidad de las tareas relacionadas con las tecnologías de la información: mantenimiento de equipos, gestión de redes, ciberseguridad, soporte técnico, desarrollo de software, etc.

Es decir, en lugar de tener a alguien en plantilla resolviendo los problemas del servidor o actualizando el ERP, contratas a un equipo externo que se encarga de eso por ti. Así de simple. O no tanto…

¿Por qué cada vez más empresas externalizan el soporte técnico?

Muchas veces, el soporte técnico se ve como ese servicio que “solo se necesita cuando algo falla”. Pero en realidad es una parte crítica del funcionamiento diario de cualquier negocio. Sin un soporte fiable, cualquier incidencia puede suponer pérdida de productividad, caída de ventas o incluso problemas legales (si hablamos de protección de datos, por ejemplo).

Aquí es donde entra el outsourcing. Algunas de las ventajas más claras de externalizar el soporte técnico son:

  • Ahorro de costes: No necesitas contratar, formar ni mantener a un equipo interno. Pagas solo por lo que necesitas.

  • Mayor especialización: Las empresas que ofrecen soluciones informáticas suelen contar con profesionales actualizados en diferentes tecnologías.

  • Escalabilidad: Puedes ampliar o reducir el servicio según la evolución de tu empresa.

En resumen, el outsourcing IT permite a muchas empresas centrarse en su actividad principal mientras un tercero se encarga de que todo funcione a nivel tecnológico.

¿Cuándo SÍ tiene sentido externalizar el soporte técnico?

Hay ciertos escenarios en los que externalizar es casi un no-brainer:

1. Empresas pequeñas o en crecimiento

Si tu negocio no justifica tener un departamento IT completo, el outsourcing es ideal. Tendrás acceso a servicios IT para empresas sin asumir los costes fijos de personal.

2. Falta de personal cualificado

Formar y retener técnicos IT puede ser un desafío. Un proveedor externo ya cuenta con ese personal, y además, con experiencia en diferentes sectores.

3. Proyectos puntuales o implementación de nuevas tecnologías

Desde el despliegue de un nuevo ERP hasta la migración a la nube, contar con un equipo especializado ahorra tiempo y reduce errores.

4. Priorizar la ciberseguridad

Un proveedor con experiencia en ciberseguridad puede ayudarte a prevenir ataques, hacer auditorías de protección de datos y mantenerte actualizado frente a nuevas amenazas.

¿Cómo elegir un buen proveedor de outsourcing IT?

Si decides externalizar, asegúrate de elegir una empresa con experiencia, referencias y un enfoque proactivo. Algunos puntos clave que deberías valorar:

  • Que tenga experiencia en tu sector (por ejemplo, distribución, alimentación o construcción).

  • Que ofrezca un servicio escalable y personalizado.

  • Que trabaje con tecnologías actualizadas y ofrezca soluciones adaptadas (no plantillas genéricas).

  • Que tenga soporte técnico con SLA claros (acuerdos de nivel de servicio).

  • Que incluya medidas de seguridad y cumplimiento de normativas de protección de datos.

Y por supuesto, que entienda tus objetivos como empresa. Externalizar no es solo “subcontratar”, es encontrar un partner tecnológico que te ayude a crecer.

Conclusión

El outsourcing IT no es una moda, es una herramienta estratégica que puede aportar muchísimo valor si se aplica en el momento adecuado y con el proveedor correcto. Externalizar el soporte técnico te puede ahorrar tiempo, dinero y preocupaciones… siempre que tengas claro cuándo hacerlo y cuándo no.

Si estás valorando externalizar servicios informáticos en tu empresa, solicítanos más información. Desde mantenimiento preventivo hasta desarrollo de software a medida o Business Intelligence, te ayudamos a optimizar tu infraestructura IT sin complicaciones.

Mantenimiento informático para empresas

¿Qué es el mantenimiento preventivo y por qué tu empresa lo necesita ya?

Hay algo que muchas empresas todavía no entienden del todo: esperar a que algo falle para arreglarlo ya no es una opción. En el mundo de la informática, esa estrategia se traduce en pérdidas de tiempo, dinero y oportunidades. Por eso hoy quiero hablarte del mantenimiento preventivo informático, una de esas soluciones que, cuando se aplican bien, pueden marcar la diferencia entre una empresa que sobrevive y otra que crece con fuerza.

*

¿Qué es exactamente el mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo es, básicamente, el arte de evitar problemas antes de que ocurran. Se trata de una serie de tareas programadas y planificadas que tienen como objetivo mantener el sistema informático de una empresa en perfecto estado.

¿Y eso qué incluye? Pues desde actualizaciones de software y revisión de hardware, hasta limpiezas de seguridad, monitorización constante, copias de seguridad, y por supuesto, comprobaciones de protección de datos y ciberseguridad.

En resumen: es como hacerle revisiones periódicas a tu coche para no quedarte tirado en la carretera.

*

¿Por qué es tan importante para tu empresa?

Te lo digo sin rodeos: porque te puede ahorrar mucho dinero y muchos dolores de cabeza.

Aquí van algunas razones de peso por las que deberías empezar con el mantenimiento preventivo cuanto antes:

1. Evita interrupciones en tu actividad

Un fallo informático puede dejarte horas o incluso días sin poder operar. Y eso, especialmente en sectores como la distribución o la alimentación, puede ser catastrófico. Con un buen plan de mantenimiento, estos riesgos se reducen al mínimo.

2. Protege tu información crítica

Gracias al mantenimiento preventivo puedes detectar vulnerabilidades antes de que un ciberdelincuente las aproveche. Es una de las mejores formas de mejorar la protección de datos empresariales y reforzar tu ciberseguridad.

3. Mejora el rendimiento de tus sistemas

Los ordenadores y servidores también necesitan cariño. La acumulación de archivos basura, actualizaciones sin instalar o configuraciones mal hechas pueden ralentizar todo. Con un mantenimiento periódico, todo funciona como un reloj.

4. Reduce costes a largo plazo

Sí, contratar un servicio de mantenimiento tiene un coste fijo. Pero créeme, es mucho más barato que tener que solucionar un desastre imprevisto. Un fallo grave puede implicar recuperar datos, sustituir equipos, y lo peor: perder la confianza de tus clientes.

*

¿Qué incluye un buen mantenimiento preventivo?

En F10 Informática diseñamos planes de mantenimiento preventivo a medida, según el tamaño y tipo de empresa. Aquí te dejo una idea de lo que podemos incluir:

  • Monitorización en tiempo real de servidores, redes y dispositivos.

  • Soporte técnico proactivo, no solo reactivo.

  • Actualizaciones y parches de seguridad periódicos.

  • Revisiones de sistemas de copia de seguridad.

  • Diagnóstico de hardware y limpieza física de equipos.

  • Comprobación de la protección de datos y cumplimiento legal (como el RGPD).

  • Análisis y refuerzo de la ciberseguridad empresarial.

  • Informe técnico mensual y recomendaciones.

Y si tu empresa necesita algo más específico, también ofrecemos consultoría informática para ayudarte a identificar puntos débiles y proponer mejoras.

*

¿Qué tipo de empresas lo necesitan?

Spoiler: todas. Pero especialmente aquellas que dependen de sus sistemas informáticos para operar, como por ejemplo:

  • Empresas de distribución mayorista y minorista.

  • Negocios de alimentación y bebidas.

  • Empresas de logística, transporte y almacenes.

  • Industrias con varios puestos informáticos y servidores internos.

  • Pymes que manejan información sensible o confidencial.

Incluso si usas un ERP o un software de gestión, necesitas un entorno estable y seguro para que todo funcione bien. La herramienta puede ser potente, pero si el equipo donde corre está sin mantenimiento, tarde o temprano aparecerán los problemas.

*

El mantenimiento preventivo no es un gasto, es una inversión

Y no lo digo solo yo. Lo dicen los resultados. Empresas que apuestan por el desarrollo de software a medida, la consultoría tecnológica, y el mantenimiento preventivo, ganan en eficiencia, seguridad y competitividad.

Además, al tener una infraestructura IT bien cuidada, puedes dar el salto a nuevas herramientas como soluciones de Business Intelligence, automatización de procesos o comercio electrónico, sin preocuparte de si tus sistemas lo soportan.

*

¿Y ahora qué?

Pues ahora te toca actuar.

Si todavía no tienes un plan de mantenimiento preventivo, o si el que tienes es muy básico y solo te sacan de apuros cuando ya es tarde… es el momento de hacer las cosas bien.

👉 Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a crear un entorno IT sólido, seguro y eficiente para tu negocio.

No esperes a que algo falle para reaccionar. Anticiparte es la clave. Y eso, en informática, se llama mantenimiento preventivo.

Soluciones informáticas

Los riesgos de no actualizar tu infraestructura IT

Hay una frase que se repite como mantra en el mundo tecnológico: “si funciona, no lo toques”. Pero cuando hablamos de infraestructura IT en empresas, seguir ese consejo puede salir carísimo. Y no me refiero solo al bolsillo. El verdadero coste de mantener software obsoleto va mucho más allá de lo económico. Se trata de seguridad, productividad, competitividad… y hasta de la supervivencia del negocio.

En este post, quiero contarte por qué seguir trabajando con sistemas anticuados es una bomba de relojería, y cómo actualizar tu software o implementar soluciones informáticas modernas puede ahorrarte más de un dolor de cabeza.

¿Qué es software obsoleto?

Software obsoleto es cualquier programa, sistema operativo o plataforma que ya no recibe soporte oficial, actualizaciones de seguridad o mejoras funcionales por parte de su fabricante. También puede ser software que, aunque aún recibe soporte, ya no está alineado con las necesidades del negocio o con los estándares actuales del sector.

Ejemplos típicos:

  • Sistemas operativos sin soporte (¿alguien sigue usando Windows 7 en serio?).

  • ERPs que no permiten integración con e-commerce o no funcionan en la nube.

  • Aplicaciones que no cumplen con normativas de protección de datos como el RGPD.

1. El riesgo de seguridad que nadie quiere afrontar

Este es el problema más grave. El software obsoleto es el mejor amigo del ciberdelincuente. Sin actualizaciones de seguridad, las vulnerabilidades conocidas quedan abiertas de par en par. Y sí, los atacantes lo saben.

Piensa en esto: si un ransomware entra en tu red porque tenías una versión antigua de un servidor o un antivirus desactualizado, el daño no solo será técnico, sino también reputacional y legal. Hoy más que nunca, invertir en ciberseguridad para empresas es una necesidad básica, no un lujo.

2. Falta de compatibilidad con nuevos sistemas

Las empresas que quieren crecer, digitalizarse o simplemente mantenerse a flote, necesitan infraestructura IT actualizada que pueda integrarse con nuevas tecnologías. Por ejemplo:

  • ¿Tu ERP se comunica con tu tienda online?

  • ¿Puedes hacer seguimiento en tiempo real de tus pedidos o inventario desde el móvil?

  • ¿Tu sistema permite automatizar tareas repetitivas?

Si la respuesta es no, estás perdiendo eficiencia y competitividad frente a empresas que ya usan soluciones informáticas personalizadas para su sector. En el caso de la distribución alimentaria, por ejemplo, no tener trazabilidad por lotes o fechas de caducidad puede ser un problema grave, tanto operativo como regulatorio.

3. Soporte técnico limitado o inexistente

Cuando algo falla (y fallará), ¿quién puede ayudarte? Si el software ya no tiene soporte oficial, ni siquiera hay actualizaciones, dependes de técnicos que puedan hacer "magia negra" para arreglar un sistema que ni siquiera quieren tocar.

Esto implica:

  • Tiempos de respuesta más largos.

  • Costes de reparación más altos.

  • Y a veces, soluciones que solo tapan el problema sin resolverlo de raíz.

Un servicio de soporte técnico para empresas moderno se basa en herramientas actualizadas, monitorización remota y mantenimiento preventivo. Nada de parches sobre parches.

4. Menor productividad, más frustración

Los empleados también sufren las consecuencias del software obsoleto. Sistemas lentos, errores frecuentes, procesos manuales que podrían automatizarse... Todo esto genera desgaste, frustración y pérdida de tiempo.

Además, los nuevos empleados (los que ya vienen con chip digital de serie) no entienden por qué tienen que usar un sistema de hace 15 años cuando todo podría hacerse más fácil con un clic. Es una barrera real para el talento.

5. Costes ocultos que se acumulan

A veces, mantener lo viejo parece más barato que invertir en algo nuevo. Pero eso es solo la punta del iceberg. El coste de oportunidad de no evolucionar puede ser enorme: clientes que se van, errores que cuestan dinero, procesos ineficientes que te hacen perder horas de trabajo al mes.

Además, muchos proveedores ya no garantizan integración con sistemas obsoletos. Así que cada vez que quieras dar un paso adelante, tendrás que dar tres hacia atrás para adaptar lo que no debería estar ahí.

¿Y ahora qué?

Si te estás preguntando si tu empresa necesita una revisión de su infraestructura IT, la respuesta probablemente es sí. Y no hace falta cambiar todo de golpe. A veces, una buena consultoría informática puede ayudarte a identificar las áreas más urgentes y crear un plan realista, escalable y adaptado a tu presupuesto.

¿Necesitas ayuda?

En F10 Informática, llevamos años ayudando a empresas como la tuya a dejar atrás lo viejo y abrazar la transformación digital sin dramas. Ofrecemos servicios de desarrollo de software a medida, mantenimiento informático, outsourcing y Business Intelligence para que tomes decisiones con datos, no con corazonadas.

Echa un vistazo a nuestras soluciones en f10informatica.es y descubre cómo podemos ayudarte a dar el salto sin perder el control.

En resumen:

🔒 Software obsoleto = puerta abierta a ciberataques.
🐢 Sistemas lentos = menos productividad.
💸 No actualizar = costes ocultos que frenan tu crecimiento.
💡 Modernizarse = más seguridad, eficiencia y competitividad.

No esperes a que algo falle. Da el paso ahora y convierte tu infraestructura IT en una ventaja, no en un obstáculo.

Cómo optimizar tu red con servicios IT para empresas

Claves de conectividad inteligente

¿Tu red empresarial es lenta, inestable o te da dolores de cabeza cada vez que hay más de cinco personas conectadas al mismo tiempo? Entonces este artículo es para ti.

Hoy te cuento por qué la optimización de redes empresariales no es solo cosa de grandes compañías con servidores gigantes y presupuestos infinitos. También va contigo, que quieres una conexión estable, segura y adaptada a las necesidades reales de tu negocio. Aquí van algunas claves que pueden marcar un antes y un después en tu conectividad.

¿Qué es exactamente “optimizar” una red empresarial?

No se trata solo de hacer que “funcione más rápido”, aunque eso sin duda es parte del plan. Optimizar una red significa:

  • Mejorar la velocidad y estabilidad de las conexiones internas.

  • Garantizar la seguridad frente a accesos no autorizados.

  • Asegurar la escalabilidad: que la red crezca contigo, sin problemas.

  • Reducir tiempos muertos (los malditos “se ha caído la red”).

  • Facilitar el trabajo en la nube y el acceso remoto sin interrupciones.

Y sí, todo esto se puede conseguir. La clave está en un análisis profesional y el uso de soluciones informáticas adecuadas.

Clave 1: Análisis del rendimiento actual

Primero lo primero: si no sabes cómo está funcionando tu red hoy, no puedes mejorarla mañana.

Aquí es donde entra en juego una buena herramienta de monitorización. Esto te permite detectar cuellos de botella, dispositivos que están saturando la red o posibles vulnerabilidades.

Un servicio de consultoría informática puede ayudarte a hacer esta auditoría sin necesidad de romper nada. En F10 Informática, por ejemplo, usamos herramientas de diagnóstico avanzadas para ofrecerte un mapa claro de lo que ocurre dentro de tu red.

Clave 2: Segmentación y gestión de tráfico

Muchas empresas funcionan con redes “planas”, donde todo el tráfico circula sin orden ni control. ¿El resultado? Una conexión lenta y expuesta.

La solución está en segmentar la red por departamentos, funciones o niveles de acceso. ¿Tu equipo de administración necesita ver lo mismo que los operarios del almacén? Probablemente no. Dividir la red en zonas también ayuda a mejorar la protección de datos, ya que no todos los usuarios acceden a la misma información.

Además, puedes priorizar ciertos tipos de tráfico, como videollamadas o conexiones a tu software de gestión, sobre otros menos críticos.

Clave 3: Seguridad ante todo (sí, otra vez)

La ciberseguridad ya no es opcional. Cada día hay más ataques dirigidos a pymes, y muchas veces entran por la puerta grande: una red sin proteger.

¿Algunas buenas prácticas?

  • Usa firewalls de última generación.

  • Segmenta el WiFi para clientes y empleados.

  • Actualiza todos los dispositivos conectados a la red.

  • Realiza copias de seguridad periódicas y asegúrate de que estén monitorizadas y seguras.

Una red optimizada es también una red protegida. La protección de datos no solo es un requisito legal, también es una tranquilidad para ti y tus clientes.

Clave 4: Infraestructura de red adecuada

Puede que el problema no sea el software, sino el hardware. Muchas redes están atadas con cinta adhesiva: routers antiguos, switches saturados o cables de baja calidad.

Actualizar la infraestructura de red, incluso con soluciones económicas, puede mejorar de forma radical la conectividad interna. Y si estás en crecimiento, es importante que todo esté preparado para escalar.

Aquí entra en juego nuestra experiencia en soluciones informáticas para empresas, donde te asesoramos sobre la mejor relación calidad-precio para renovar tu red sin que se te vaya el presupuesto.

Clave 5: Integración con tu software y servicios

Una red potente es inútil si tu software no está preparado. Si usas un ERP, un sistema de gestión o una plataforma de Business Intelligence, necesitas que todo fluya bien entre tus servidores y las estaciones de trabajo.

En nuestro caso, muchos clientes usan nuestro sistema SED ERP, pensado para empresas del sector de la distribución. Está diseñado para trabajar en entornos conectados, sincronizados y seguros. Una red bien montada mejora el rendimiento de este tipo de soluciones al instante.

¿Y qué pasa con el soporte?

No podemos olvidarnos de esto: una red, por muy bien montada que esté, puede fallar. Lo importante es tener un soporte técnico para empresas que esté ahí cuando más lo necesitas. La monitorización constante y el mantenimiento preventivo te ayudan a evitar sustos y a mantener todo bajo control.

En resumen: ¿por qué deberías optimizar tu red ya?

  • Porque una red lenta frena la productividad.

  • Porque sin seguridad, tus datos y los de tus clientes están en riesgo.

  • Porque el crecimiento de tu empresa no puede depender de conexiones inestables.

  • Porque es más barato prevenir que arreglar cuando todo se rompe.

Y si no sabes por dónde empezar, no estás solo.

¿Te ayudamos?

En f10informatica.es llevamos años ayudando a empresas a mejorar su infraestructura tecnológica. Ofrecemos desde auditorías iniciales hasta soluciones completas de conectividad, ciberseguridad, ERP, desarrollo de software a medida, y mucho más..

Seguridad informática para pymes

Seguridad informática para pymes: Cómo proteger tu negocio sin gastar una fortuna

Hoy en día, las pequeñas y medianas empresas (pymes) son un blanco cada vez más frecuente de ciberataques. Muchas creen que la seguridad informática para pymes es un lujo solo accesible para grandes corporaciones, pero la realidad es que existen estrategias accesibles y efectivas para protegerse sin comprometer el presupuesto.

🚨 El peligro real: ¿Por qué las pymes son un objetivo fácil?

Las pymes manejan información valiosa, desde datos de clientes hasta información financiera, pero muchas veces no cuentan con las mismas defensas que las grandes empresas. Esto las convierte en un blanco atractivo para hackers y estafadores que buscan vulnerabilidades en redes empresariales mal protegidas.

Algunas de las amenazas más comunes incluyen:

🔹 Phishing: correos falsos que engañan a los empleados para robar credenciales. 🔹 Ransomware: virus que bloquea el acceso a los archivos hasta que se pague un rescate. 🔹 Ataques de fuerza bruta: intentos repetitivos de adivinar contraseñas débiles. 🔹 Fugas de datos: accesos no autorizados a información sensible de la empresa.

🔐 Claves para una buena seguridad informática en pymes

Afortunadamente, protegerse no requiere una gran inversión, sino una buena estrategia. Aquí te dejamos algunas claves esenciales:

1️⃣ Implementa un servicio de firewall para pymes

Un firewall es una primera línea de defensa contra ataques externos. Existen opciones gestionadas que permiten proteger la red empresarial sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Un firewall gestionado para empresas bloquea accesos no autorizados y previene ataques antes de que ocurran.

2️⃣ Capacita a tus empleados sobre seguridad informática en la red

La mejor tecnología no servirá de nada si los empleados caen en estafas como el phishing. Realizar pequeñas sesiones de formación sobre seguridad informática en la red ayuda a reducir los errores humanos que pueden comprometer el negocio.

3️⃣ Contrata un servicio de soporte técnico informático

No todas las pymes tienen un departamento de TI, pero eso no significa que deban estar desprotegidas. Contar con un soporte técnico informático para empresas permite responder rápidamente a incidentes y evitar pérdidas de datos.

4️⃣ Usa un antivirus corporativo

Las soluciones gratuitas pueden ayudar, pero un antivirus Kaspersky u otras herramientas empresariales ofrecen una protección más completa contra malware y ransomware.

5️⃣ Automatiza la seguridad con soluciones IT para empresas

Hoy en día, existen soluciones IT para empresas que facilitan la monitorización y protección de los sistemas sin intervención manual. Por ejemplo, los sistemas de ciberseguridad en pymes permiten detectar comportamientos sospechosos y reaccionar automáticamente.

📉 ¿Cuánto cuesta un ataque informático?

El precio hora de una consultoría informática es mucho menor que el coste de recuperar información perdida o de pagar un rescate por ransomware. Según estudios, el 75% de las pymes que sufren un ciberataque cierran en menos de 6 meses. No esperes a que sea demasiado tarde.

🛡 Protege tu empresa hoy mismo

En F10 Informática, ofrecemos servicios de consultoría informática, protección de datos empresariales y soluciones de ciberseguridad para empresas adaptadas a cualquier presupuesto. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a fortalecer la seguridad de tu negocio.

¿Tu empresa está realmente protegida ante la pérdida de datos?

Copias de Seguridad

En un mundo donde la información es el activo más valioso de una empresa, la pérdida de datos puede significar desde una simple molestia hasta una crisis total. Problemas como fallos técnicos, ciberataques, errores humanos o desastres naturales pueden comprometer la integridad de tu negocio. Por eso, la gran pregunta es: ¿tu empresa está realmente protegida ante la pérdida de datos?

La importancia de las copias de seguridad

Las copias de seguridad no solo sirven para recuperar información en caso de problemas, sino que también garantizan la continuidad operativa de una empresa. Un fallo en los sistemas, un ataque de ransomware o una eliminación accidental pueden paralizar el negocio si no se cuenta con un respaldo adecuado.

Sin una estrategia de backup efectiva, podrías enfrentarte a:

  • Pérdida de datos críticos como facturación, clientes o inventarios.

  • Tiempo de inactividad prolongado, afectando la productividad.

  • Multas y sanciones en sectores donde la protección de datos es obligatoria.

  • Deterioro de la reputación por pérdida de información sensible de clientes.

Errores comunes en la gestión de copias de seguridad

Muchas empresas creen que tienen un sistema de backup eficiente, pero caen en errores como:

  1. No realizar copias de seguridad con frecuencia: Un backup antiguo puede ser inútil en caso de recuperación.
  2. No almacenar las copias en un lugar seguro: Si el respaldo está en el mismo servidor o dispositivo que los datos originales, un fallo puede afectar ambos.
  3. No probar las copias de seguridad: Un respaldo que no se prueba regularmente puede fallar justo cuando más se necesita.
  4. No contar con redundancia: Tener solo una copia no es suficiente. Es fundamental contar con múltiples copias en diferentes ubicaciones.

Cómo garantizar una estrategia de backup efectiva

Para asegurar que tu empresa esté realmente protegida, es importante seguir una estrategia sólida de copias de seguridad:

  • Regla 3-2-1: Mantener tres copias de los datos, en dos tipos de almacenamiento diferentes, y al menos una copia fuera de las instalaciones.

  • Automatización: Utilizar soluciones que realicen copias de seguridad automáticas en intervalos regulares para minimizar el riesgo de pérdida de datos.

  • Encriptación y seguridad: Asegurar que las copias estén protegidas con cifrado para evitar accesos no autorizados.

  • Monitorización y pruebas regulares: Verificar que las copias se realicen correctamente y que la recuperación funcione sin problemas.

¿Cómo podemos ayudarte en F10 Informática?

En F10 Informática ofrecemos soluciones de backup avanzadas para que tu empresa nunca pierda información valiosa. Implementamos estrategias de copia de seguridad automatizadas, almacenamiento seguro y pruebas periódicas para garantizar que siempre tengas acceso a tus datos cuando los necesites.

No dejes la seguridad de tu empresa al azar. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a proteger tu información con una estrategia de backup efectiva.

Ventajas de la monitorización proactiva

Detecta problemas antes de que impacten en tu negodio

En el mundo empresarial, el tiempo es dinero. Y cuando los sistemas informáticos fallan, los costes pueden dispararse en forma de interrupciones, pérdida de datos y clientes insatisfechos. ¿La solución? La monitorización proactiva, una estrategia que permite detectar problemas antes de que se conviertan en crisis.

¿Qué es la monitorización proactiva?

La monitorización proactiva es un enfoque que permite supervisar en tiempo real el estado de los sistemas informáticos, servidores, redes y aplicaciones. En lugar de esperar a que ocurra un problema y reaccionar después, este método identifica patrones y señales de alerta para prevenir fallos antes de que impacten en el negocio.

Ventajas de la monitorización proactiva

1. Detección temprana de problemas

Los fallos informáticos rara vez ocurren de la nada. Generalmente, hay señales previas, como un uso excesivo de recursos, tiempos de respuesta lentos o errores intermitentes. La monitorización proactiva detecta estos signos y permite tomar medidas correctivas antes de que un fallo afecte la operación.

2. Reducción de tiempos de inactividad

Las caídas de servicio pueden traducirse en pérdidas económicas y una mala experiencia para los clientes. Con una monitorización constante, es posible prevenir interrupciones y asegurar que los sistemas funcionen sin problemas las 24 horas del día.

3. Ahorro de costes

Las reparaciones de emergencia y la pérdida de productividad pueden salir muy caras. Implementar una estrategia de monitorización reduce los costes asociados con la reparación de sistemas y minimiza el impacto de fallos inesperados.

4. Mayor seguridad

Los ciberataques y las vulnerabilidades pueden ser detectados antes de que causen estragos. La monitorización proactiva ayuda a identificar intentos de acceso no autorizados, anomalías en el tráfico de red y posibles brechas de seguridad en tiempo real.

5. Optimización del rendimiento

Al analizar constantemente el rendimiento de los sistemas, es posible detectar cuellos de botella y mejorar la eficiencia operativa. Esto no solo garantiza un mejor uso de los recursos, sino que también permite ofrecer un mejor servicio a los clientes.

6. Tranquilidad y confianza

Saber que los sistemas están siendo monitoreados constantemente brinda una sensación de seguridad. Los equipos de TI pueden concentrarse en tareas estratégicas en lugar de estar apagando incendios constantemente.

Deja la monitorización en manos de expertos

En F10 Informática, nos encargamos de la monitorización proactiva de tu infraestructura tecnológica para que puedas centrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio. Nuestro equipo de expertos detectará y resolverá posibles incidencias antes de que afecten tu operación, garantizando la continuidad y seguridad de tus sistemas.

Si quieres proteger tu negocio y garantizar un rendimiento óptimo, ¡contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte!

¿Por qué externalizar el soporte IT?

Beneficios para tu empresa

Hoy en día, la tecnología es el motor de cualquier empresa. Sin un soporte IT eficiente, los problemas técnicos pueden convertirse en una pesadilla, afectando la productividad, la seguridad y, en última instancia, la rentabilidad de tu negocio. Pero, ¿realmente vale la pena tener un equipo interno de IT? En muchos casos, la mejor solución es externalizar el soporte IT. Aquí te explicamos por qué y cómo podemos ayudarte a optimizar tu empresa.

Beneficios de externalizar el soporte IT

1. Ahorro de costes

Mantener un equipo interno de IT implica gastos fijos elevados: salarios, capacitación, licencias de software y hardware. Al externalizar, pagas solo por los servicios que realmente necesitas, reduciendo costes y optimizando recursos.

2. Acceso a expertos altamente cualificados

Contamos con equipos de profesionales especializados en distintas áreas tecnológicas. Esto significa que siempre tendrás a tu disposición expertos con conocimientos actualizados, sin necesidad de formar un equipo interno.

3. Mayor enfoque en el negocio

Cuando delegas el soporte IT a profesionales, puedes concentrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu empresa. Olvídate de los problemas técnicos y dedica tu tiempo a estrategias de negocio y desarrollo.

4. Seguridad y cumplimiento normativo

La ciberseguridad es una prioridad. Nos encargamos de implementar medidas de seguridad, realizar copias de seguridad y cumplir con las normativas vigentes, protegiendo los datos de tu empresa y de tus clientes.

5. Escalabilidad y flexibilidad

Tu empresa crece y tus necesidades tecnológicas también. Con un servicio externalizado, puedes escalar fácilmente los recursos IT según la demanda, sin incurrir en costes excesivos ni procesos complicados.

¿Por qué elegirnos a nosotros?

Si has decidido externalizar el soporte IT, es importante elegir un proveedor que entienda tu negocio y ofrezca soluciones personalizadas. En F10 Informática nos especializamos en brindar soporte IT adaptado a las necesidades de empresas de todos los sectores.

Estas son algunas razones por las que somos tu mejor opción:

  • Experiencia en múltiples sectores: Trabajamos con empresas de diferentes industrias, adaptando nuestras soluciones a sus necesidades específicas.

  • Atención personalizada: No creemos en soluciones genéricas. Analizamos tu negocio y diseñamos un plan a medida.

  • Tecnología de vanguardia: Implementamos herramientas avanzadas para mejorar la eficiencia operativa y la seguridad de tu empresa.

  • Soporte rápido y eficiente: Sabemos que el tiempo es dinero, por eso garantizamos respuestas ágiles y asistencia técnica efectiva.

Externalizar el soporte IT no solo optimiza costos y mejora la eficiencia, sino que también te permite enfocarte en el crecimiento de tu negocio sin preocupaciones tecnológicas. Si estás listo para dar el paso, contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.

Ciberseguridad para empresas

¿Estás protegiendo realmente tu negocio?

Hoy en día, la ciberseguridad no es un lujo, sino una necesidad. Los ataques informáticos van en aumento y pueden causar daños irreparables en las empresas: robo de datos, pérdida de información clave, caída de sistemas e incluso la paralización total de operaciones.

Muchos empresarios creen que con un simple antivirus o contraseñas fuertes están protegidos, pero la realidad es que los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados. Si no tienes una estrategia integral de seguridad, tarde o temprano tu empresa podría ser el próximo objetivo.

f10informatica

¿Cuánto costaría un ciberataque para tu negocio?

Imagina por un momento que pierdes toda la información de clientes, facturación e inventario por un ataque de ransomware. O que tu red se ve comprometida y los datos confidenciales terminan en manos de terceros. El costo no solo se mide en dinero, sino también en reputación y confianza. La recuperación de un ataque puede llevar semanas o meses, sin contar las posibles multas por incumplimiento de normativas de protección de datos.

No se trata solo de tecnología, sino de prevención

La mayoría de los ataques ocurren por errores humanos o falta de medidas de seguridad adecuadas. Un solo clic en un correo malicioso puede abrir la puerta a un desastre. Si tu empresa depende de la tecnología para operar, necesitas más que soluciones básicas. La ciberseguridad debe ser una parte integral de tu estrategia de negocio, con un enfoque preventivo y proactivo..

Protege tu empresa con expertos en seguridad informática

En F10 Informática, entendemos los riesgos que enfrentan las empresas hoy en día y ofrecemos soluciones avanzadas de ciberseguridad adaptadas a tu sector. Desde análisis de vulnerabilidades hasta sistemas de protección de datos en tiempo real, te ayudamos a blindar tu negocio frente a amenazas digitales. No esperes a ser víctima de un ataque para tomar acción. Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a proteger lo más valioso de tu empresa.

La importancia del mantenimiento IT preventivo

Evita fallos antes de que ocurran

La infraestructura tecnológica de una empresa es el pilar de su operativa diaria. Desde servidores hasta equipos de trabajo y redes, todo debe estar en perfecto estado para garantizar la productividad y seguridad. Sin embargo, muchas empresas solo reaccionan ante problemas cuando ya han ocurrido, lo que puede suponer costes elevados y pérdida de tiempo.

¿Por qué es clave un mantenimiento IT preventivo?

El mantenimiento IT preventivo consiste en una gestión proactiva de los sistemas tecnológicos de una empresa para evitar fallos antes de que impacten en el negocio. Entre sus beneficios, destacan:

Reducción de tiempos de inactividad: un solo fallo en servidores o redes puede paralizar una empresa durante horas o días.
Ahorro de costes: detectar problemas a tiempo evita reparaciones costosas o la compra urgente de equipos nuevos.
Mayor seguridad: los ataques cibernéticos y las vulnerabilidades suelen aprovechar fallos en sistemas desactualizados.
Optimización del rendimiento: los sistemas bien mantenidos funcionan más rápido y con mayor eficiencia.

¿Qué incluye un buen mantenimiento IT preventivo?

En F10 Informática, ofrecemos servicios IT adaptados a las necesidades de cada empresa, con acciones clave como:

🔹 Monitorización en tiempo real para detectar fallos antes de que ocurran.
🔹 Gestión y actualización de software para mantener la seguridad y compatibilidad.
🔹 Revisión y optimización de redes para garantizar estabilidad y velocidad.
🔹 Copias de seguridad automáticas para prevenir la pérdida de datos críticos.
🔹 Protección contra ciberataques, implementando firewalls y antivirus avanzados.

¿Qué pasa si no se hace mantenimiento preventivo?

Muchas empresas ignoran la necesidad de un mantenimiento IT hasta que es demasiado tarde. Algunas de las consecuencias más comunes son:

Pérdida de datos sensibles por fallos en discos duros o ataques de ransomware.
Colapso de sistemas en momentos críticos de producción o ventas.
Costes inesperados por reparaciones urgentes y paradas de actividad.
Problemas de cumplimiento legal si los sistemas no cumplen con normativas de protección de datos.

📍 ¿Tu empresa necesita un mantenimiento IT eficiente? En F10 Informática, diseñamos soluciones personalizadas para proteger y optimizar tu infraestructura IT. Contacta con nosotros y asegura el futuro tecnológico de tu negocio. 🚀

Optimización y soporte IT especializado

Mantenimiento informático para empresas: Optimización y soporte IT especializado

Un correcto mantenimiento informático es clave para garantizar la estabilidad, seguridad y rendimiento de la infraestructura tecnológica de cualquier empresa. En F10 Informática, ofrecemos servicios de mantenimiento IT diseñados para prevenir fallos, optimizar recursos y garantizar la operatividad del negocio en todo momento.

¿Por qué es importante el mantenimiento informático en empresas?

Las infraestructuras IT requieren supervisión y actualizaciones constantes para evitar problemas como:

✔ Caídas en servidores y redes, afectando la productividad.
✔ Pérdida de datos críticos, por falta de backups adecuados.
✔ Ciberataques y vulnerabilidades, si no se implementan medidas de seguridad actualizadas.
✔ Equipos obsoletos, que ralentizan los procesos y generan sobrecostes.

Con un servicio de mantenimiento informático para empresas, se pueden detectar y solucionar problemas antes de que afecten a la operativa.

Servicios de mantenimiento IT que ofrecemos

En F10 Informática, diseñamos planes de mantenimiento adaptados a cada empresa, garantizando:

🔹 Monitorización proactiva con Zabbix, para detectar incidencias en tiempo real.
🔹 Gestión de redes corporativas, optimizando rendimiento y seguridad.
🔹 Soporte técnico empresarial, con asistencia remota y presencial.
🔹 Actualización y mantenimiento de software y hardware.
🔹 Copias de seguridad automáticas con Veeam Backup y Acronis.
🔹 Seguridad IT avanzada, con protección contra virus y ataques cibernéticos.

Beneficios de un mantenimiento informático preventivo

✔ Reducción de costes IT, evitando reparaciones urgentes y tiempos de inactividad.
✔ Mayor productividad, con sistemas optimizados y actualizados.
✔ Protección de datos, con backups seguros y sistemas de recuperación inmediata.
✔ Continuidad operativa, minimizando riesgos y garantizando la estabilidad del negocio.

En Galicia, Vigo y A Pobra do Caramiñal, muchas empresas confían en nuestros servicios de mantenimiento IT para asegurar su infraestructura tecnológica.

Mantenimiento IT a medida con F10 Informática

Tener un servicio de mantenimiento informático profesional garantiza la seguridad y el correcto funcionamiento de la infraestructura tecnológica de tu empresa. En F10 Informática, diseñamos soluciones adaptadas para cada negocio.

📍 ¿Necesitas mejorar el mantenimiento IT de tu empresa en Galicia? Contacta con nosotros en www.f10informatica.es y optimiza tu infraestructura IT.

Seguridad avanzada para empresas

La seguridad en las empresas es una prioridad, y contar con un sistema de videovigilancia profesional es clave para proteger activos, controlar accesos y mejorar la gestión operativa. En F10 Informática, ofrecemos soluciones avanzadas de videovigilancia, integradas con redes seguras y adaptadas a cada tipo de negocio.

01​

Beneficios de un sistema de videovigilancia profesional

Implementar un sistema de seguridad con cámaras de vigilancia permite:

✔ Prevención y disuasión de robos y accesos no autorizados.

✔ Monitorización remota desde cualquier lugar y dispositivo.

✔ Integración con sistemas de control de accesos y alarmas.

✔ Grabación y almacenamiento seguro de imágenes en local y en la nube.

✔ Optimización operativa en empresas con múltiples sedes o grandes espacios industriales.

En Galicia, Vigo y A Pobra do Caramiñal, hemos ayudado a numerosas empresas a mejorar su seguridad con sistemas de videovigilancia profesional adaptados a sus necesidades.

02

Tecnología avanzada en videovigilancia

🔹 Cámaras IP de alta resolución con visión nocturna y detección de movimiento.

🔹 Sistemas con analítica avanzada para reconocimiento facial y control de aforo.

🔹 Redes de videovigilancia en grandes extensiones con radioenlaces de largo alcance.

🔹 Acceso remoto seguro a grabaciones en tiempo real desde cualquier dispositivo.

03

Casos de uso en distintos sectores

🏭 Industria y fábricas: Control de acceso en zonas restringidas y supervisión de procesos de producción.

🏢 Oficinas y edificios corporativos: Seguridad perimetral y control de accesos en tiempo real.

🏪 Tiendas y comercios: Detección de actividad sospechosa y reducción de pérdidas por hurto.

⛴️ Conserveras y canteras: Implementación de videovigilancia con radioenlaces para cubrir distancias de hasta 12 km.

📍 ¿Necesitas mejorar la seguridad en tu empresa en Galicia? Contáctanos en www.f10informatica.es y encuentra la solución ideal para tu negocio.

Virtualización de Servidores

Virtualización de Servidores: Optimización y Eficiencia en la Infraestructura IT

La virtualización de servidores es una de las tecnologías más eficientes para mejorar la gestión de infraestructuras IT en empresas. Permite optimizar recursos, reducir costos operativos y mejorar la escalabilidad del entorno informático.

En F10 Informática, implementamos soluciones de virtualización avanzadas con VMware y Proxmox, proporcionando mayor control, flexibilidad y seguridad en entornos empresariales.

¿Qué es la Virtualización de Servidores y por qué es Crucial?

La virtualización permite ejecutar múltiples máquinas virtuales en un solo servidor físico, optimizando el uso del hardware y simplificando la administración.

Beneficios Clave:

🔹 Reducción de costos: Menos hardware físico implica menos gasto en mantenimiento y consumo energético.
🔹 Mayor eficiencia: Aprovechamiento máximo de los recursos del servidor.
🔹 Escalabilidad flexible: Expansión sin necesidad de adquirir nuevos servidores físicos.
🔹 Seguridad y aislamiento: Cada máquina virtual está aislada del resto, reduciendo riesgos de vulnerabilidad.

Tecnologías de Virtualización: VMware y Proxmox

Existen diferentes plataformas de virtualización, pero en F10 Informática trabajamos con dos de las más avanzadas:

🔹 VMware vSphere

✔ Solución líder en entornos empresariales.
✔ Funcionalidades avanzadas como vMotion para migración en caliente de máquinas virtuales.
✔ Alta disponibilidad (HA) y balanceo de carga automático.
✔ Compatibilidad con entornos híbridos y nativos en la nube.

🔹 Proxmox VE

✔ Plataforma de código abierto con gran flexibilidad.
✔ Soporte para contenedores LXC y máquinas virtuales KVM.
✔ Gestión centralizada desde una interfaz web intuitiva.
✔ Integración con almacenamiento definido por software y soluciones de backup avanzadas.

Buenas Prácticas en Virtualización

Para garantizar el máximo rendimiento y seguridad en entornos virtualizados, es fundamental aplicar las siguientes estrategias:

Asignación eficiente de recursos: Configurar CPU, RAM y almacenamiento según las necesidades de cada máquina virtual.
Snapshots y backups periódicos: Uso de herramientas como Veeam Backup para garantizar la recuperación ante fallos.
Balanceo de carga: Distribución equitativa de recursos para evitar sobrecarga en servidores físicos.
Segmentación de redes virtuales: Implementación de VLANs para separar entornos y mejorar la seguridad.
Monitorización continua: Uso de herramientas como Zabbix para supervisar el rendimiento y anticipar problemas.

En F10 Informática, diseñamos soluciones personalizadas en Galicia, Vigo y A Pobra do Caramiñal para que tu empresa aproveche al máximo las ventajas de la virtualización.

📍 ¿Quieres mejorar la infraestructura IT de tu empresa?
👉 Contacta con nosotros en www.f10informatica.es y descubre cómo podemos ayudarte.

Controladores de Dominio

Controladores de Dominio (DC): Seguridad y gestión centralizada para empresas

La gestión eficiente de usuarios, accesos y dispositivos es clave para la seguridad y productividad de cualquier empresa. Un Controlador de Dominio (DC) centraliza la administración de cuentas y recursos, optimizando el acceso a la información y reduciendo vulnerabilidades.

En F10 Informática, diseñamos e implementamos soluciones de Active Directory adaptadas a cada negocio, mejorando la seguridad y el control de la infraestructura IT.

¿Qué es un Controlador de Dominio y por qué es esencial?

Un DC (Domain Controller) es un servidor que gestiona la autenticación y los permisos dentro de una red corporativa. Sus principales beneficios incluyen:

Autenticación centralizada: Controla los accesos de usuarios y dispositivos con credenciales únicas.
Políticas de seguridad avanzadas: Aplica reglas de acceso y restricciones para proteger los datos.
Gestión eficiente de dispositivos y usuarios: Permite administrar permisos y configuraciones desde un único punto.
Protección contra accesos no autorizados: Refuerza la seguridad y evita intrusiones.

En F10 Informática, hemos implementado soluciones de Controladores de Dominio con Active Directory en empresas de Galicia, Vigo y A Pobra do Caramiñal, optimizando su administración IT.

Ventajas de implementar Active Directory en tu empresa

🔹 Gestión centralizada de usuarios y permisos.
🔹 Mayor seguridad con autenticación en dos pasos y políticas de acceso.
🔹 Reducción de errores humanos gracias a procesos automatizados.
🔹 Acceso remoto seguro para empleados y teletrabajadores.

Casos de éxito en Galicia

📌 Vigo – Una empresa del sector industrial tenía problemas con accesos no controlados y permisos desactualizados. Implementamos un Controlador de Dominio con Active Directory, logrando una gestión centralizada y mejorando la seguridad de su infraestructura IT.

📌 A Pobra do Caramiñal – Un cliente del sector sanitario optimizó la administración de usuarios y dispositivos con un DC, reduciendo en un 40% los incidentes de acceso no autorizado.

Centraliza la gestión de tu empresa con un DC

Un Controlador de Dominio facilita la administración IT, refuerza la seguridad y optimiza los recursos tecnológicos de la empresa.

¿Necesitas implementar un DC en tu empresa en Galicia? Contáctanos y mejora la gestión de tu red corporativa.

Seguridad informática

Seguridad informática para empresas: Protección avanzada con antivirus y firewalls

En un mundo donde los ataques cibernéticos son cada vez más sofisticados, la seguridad informática se ha convertido en una prioridad para todas las empresas. Desde el robo de datos hasta el ransomware, proteger la infraestructura IT es clave para evitar pérdidas económicas y daños a la reputación. En F10 Informática ofrecemos soluciones de seguridad avanzadas con antivirus de última generación y firewalls especializados, garantizando la máxima protección.

01​

La importancia de un antivirus profesional en la empresa

Los antivirus convencionales no son suficientes para hacer frente a las amenazas modernas. Un antivirus empresarial debe contar con:

  • Protección en tiempo real contra malware y ransomware.
  • Análisis avanzados de amenazas, con detección proactiva.
  • Monitorización constante del tráfico de red y dispositivos conectados.
  • Gestión centralizada, para mantener la seguridad de todos los equipos.

En F10 Informática trabajamos con Fortinet y Kaspersky, dos de las soluciones más potentes del mercado, garantizando la seguridad de tu empresa en Galicia, Vigo y A Pobra do Caramiñal.

02

Firewalls avanzados: la primera línea de defensa

Un firewall bien configurado es clave para evitar accesos no autorizados y ataques dirigidos a la red corporativa. Con nuestra solución de firewalls Fortinet, conseguimos:

  • Filtrado de tráfico malicioso y bloqueo de intentos de intrusión.
  • Segmentación de redes, para proteger cada departamento de la empresa.
  • VPN seguras, que permiten accesos remotos protegidos.
  • Gestión de ancho de banda, optimizando el rendimiento de la red.
03

Casos de éxito en Galicia

Un cliente en Vigo sufrió un intento de ataque de ransomware. Gracias a la combinación de firewalls Fortinet y antivirus Kaspersky, pudimos detectar y bloquear la amenaza antes de que se propagara.

En A Pobra do Caramiñal, una empresa del sector sanitario logró proteger su red interna contra ataques de phishing, asegurando la confidencialidad de los datos de sus clientes con una infraestructura de seguridad reforzada.

No esperes a que un ciberataque ponga en peligro tu negocio. En F10 Informática diseñamos e implementamos soluciones de seguridad informática personalizadas, protegiendo redes, dispositivos y datos con las herramientas más avanzadas del mercado.

📍 ¿Quieres blindar la infraestructura IT de tu empresa en Galicia? Contáctanos y refuerza la seguridad de tu negocio.

Redes WiFi empresariales

Redes WiFi empresariales: Conectividad estable y segura para tu negocio

En la era digital, una red WiFi eficiente es clave para garantizar la productividad y la operatividad de cualquier empresa. Sin embargo, muchas empresas aún dependen de infraestructuras de red inestables, con conexiones intermitentes o sin medidas de seguridad adecuadas. En F10 Informática, diseñamos e implementamos soluciones de WiFi empresarial adaptadas a cada necesidad, garantizando conectividad segura y de alto rendimiento en oficinas, industrias y espacios de gran extensión.

¿Por qué es importante una red WiFi empresarial optimizada?

Las redes WiFi convencionales no están diseñadas para gestionar múltiples dispositivos conectados simultáneamente ni para ofrecer la seguridad que requieren los entornos empresariales. Una infraestructura WiFi profesional permite:

  • Mayor estabilidad y cobertura, asegurando una conexión fluida en todos los puntos de la empresa.

  • Seguridad avanzada, con protocolos de autenticación y control de acceso.

  • Segmentación de red, separando el tráfico de empleados, clientes e invitados.

  • Gestión centralizada, optimizando el rendimiento y reduciendo incidencias.

En Galicia, con oficinas en Vigo y A Pobra do Caramiñal, hemos implementado soluciones de redes WiFi para empresas que han mejorado la conectividad y la productividad de sus operaciones.

Soluciones WiFi adaptadas a cada empresa

Cada negocio tiene necesidades diferentes, por lo que ofrecemos soluciones específicas según el tipo de empresa:

  • Oficinas y coworkings: Redes de alto rendimiento para múltiples usuarios simultáneos.

  • Industria y logística: Redes de largo alcance para almacenes y fábricas.

  • Espacios abiertos y grandes extensiones: Soluciones con radioenlaces para conectar naves industriales, conserveras o canteras.

  • Hoteles y comercios: Redes con gestión de invitados y control de acceso seguro.

f10informatica

Casos de éxito en Galicia

Uno de nuestros clientes en Vigo, con un equipo de más de 100 empleados, sufría constantes cortes en la conexión WiFi, afectando su operativa. Implementamos una red WiFi empresarial con cobertura uniforme, segmentación de tráfico y gestión avanzada, mejorando la conectividad y reduciendo los tiempos de inactividad.

En A Pobra do Caramiñal, una empresa del sector industrial necesitaba conectar varias naves separadas por más de 10 km. Diseñamos una solución de radioenlace que permitió la interconexión estable de todas sus instalaciones, optimizando la comunicación y el acceso a los sistemas de producción.

WiFi seguro y eficiente para tu empresa

Contar con una red WiFi empresarial optimizada no solo mejora la productividad, sino que protege los datos y facilita la escalabilidad de tu negocio. En F10 Informática, diseñamos e implementamos redes WiFi adaptadas a cada necesidad.

📍 ¿Necesitas mejorar la conectividad de tu empresa en Galicia? Contáctanos y encuentra la mejor solución para tu negocio.

Firewalls empresariales

Firewalls empresariales: Protección avanzada para redes corporativas

En un entorno donde las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, la seguridad en las redes corporativas se ha convertido en una prioridad para las empresas. Implementar un firewall avanzado permite proteger los datos sensibles, segmentar el tráfico y bloquear accesos no autorizados.

En F10 Informática, ofrecemos soluciones de firewalls Fortinet diseñadas para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo de la infraestructura IT

01​

¿Por qué es esencial un firewall en tu empresa?

Los firewalls son la primera línea de defensa contra ataques externos e internos. Algunas de sus funciones más importantes incluyen:

  • Filtrado de tráfico: Controla qué datos pueden entrar y salir de la red.
  • Segmentación de red: Evita que amenazas se propaguen a toda la empresa.
  • VPN seguras: Protege conexiones remotas para empleados y sedes externas.
  • Protección contra malware y ataques de red: Bloquea intentos de intrusión en tiempo real.

En Galicia, con oficinas en Vigo y A Pobra do Caramiñal, hemos implementado soluciones de firewall que han permitido a múltiples empresas proteger sus datos y garantizar la estabilidad de su infraestructura IT.

02

Tipos de firewalls y sus beneficios

En nuestro servicio de firewalls empresariales, ofrecemos diferentes tipos de firewalls según las necesidades de cada empresa:

  • Firewalls UTM (Unified Threat Management): Integran varias soluciones de seguridad en un solo dispositivo.
  • Firewalls de próxima generación (NGFW): Incorporan inspección profunda de paquetes y protección avanzada contra amenazas.
  • Firewalls basados en la nube: Ideales para empresas con infraestructuras distribuidas y múltiples sedes.
03

Redes segmentadas y gestión avanzada de tráfico

Una de las mejores prácticas en ciberseguridad es la segmentación de red. Con los firewalls adecuados, podemos:

  • Dividir la red en diferentes segmentos para evitar la propagación de amenazas.
  • Establecer reglas de acceso personalizadas para cada departamento.
  • Garantizar una mayor eficiencia en el tráfico de datos.
04

Casos de éxito en Galicia

En una empresa del sector industrial en Vigo, la implementación de firewalls Fortinet permitió detectar y bloquear intentos de intrusión antes de que afectaran la operativa. Gracias a la segmentación de red, se redujo el impacto de posibles ataques y se optimizó el uso de los recursos IT.

En A Pobra do Caramiñal, una empresa del sector logístico mejoró su seguridad IT mediante una VPN segura, protegiendo el acceso remoto a sus sistemas y reduciendo riesgos de filtración de datos.

Descubre más sobre nuestras soluciones de seguridad IT y cómo proteger tu empresa con firewalls avanzados.

Monitorización IT con Zabbix

Monitorización IT con Zabbix: Anticípate a los problemas antes de que afecten a tu empresa

El mantenimiento y la supervisión de infraestructuras IT son claves para garantizar la continuidad operativa de cualquier empresa. La monitorización proactiva permite detectar problemas antes de que se conviertan en fallos críticos, evitando costosos tiempos de inactividad y pérdidas de productividad. En F10 Informática, utilizamos soluciones avanzadas como Zabbix para ofrecer un servicio de monitorización en tiempo real, asegurando el correcto funcionamiento de servidores, redes y sistemas IT.

01​

¿Qué es la monitorización IT y por qué es esencial?

La monitorización IT permite supervisar en tiempo real el estado de:

  • Servidores y almacenamiento, detectando problemas de rendimiento y capacidad.
  • Redes y comunicaciones, asegurando una conectividad fluida y sin interrupciones.
  • Equipos críticos, evitando fallos en estaciones de trabajo y sistemas clave.
  • Aplicaciones y servicios empresariales, previniendo caídas en plataformas esenciales.

En Galicia, con delegaciones en Vigo y A Pobra do Caramiñal, muchas empresas ya confían en nuestros sistemas de monitorización para asegurar la operatividad de sus infraestructuras IT.

02

Zabbix: Una herramienta clave en la supervisión IT

Zabbix es una de las herramientas más avanzadas para la monitorización IT. En F10 Informática, lo utilizamos para:

  • Alertas tempranas: Detectamos anomalías antes de que causen fallos.
  • Análisis de rendimiento: Optimizamos el uso de recursos en servidores y redes.
  • Automatización de respuestas: Configuramos acciones preventivas ante incidencias.
  • Monitorización centralizada: Toda la infraestructura IT bajo control en un solo panel.
f10informatica
03

Beneficios de la monitorización proactiva

Reducción de tiempos de inactividad: Detectamos y solucionamos problemas antes de que impacten tu negocio.

Ahorro de costes: Evitamos gastos innecesarios en reparaciones y pérdida de productividad.

Mayor seguridad IT: Identificamos intentos de acceso no autorizado y vulnerabilidades en la red.

Optimización de la infraestructura: Ajustamos recursos para mejorar el rendimiento de servidores y redes.

04

Casos de éxito en Galicia

Uno de nuestros clientes en Vigo, con una infraestructura IT compleja, sufría caídas recurrentes en sus servidores. Gracias a la implementación de Zabbix, detectamos sobrecargas de CPU en sus sistemas y optimizamos la distribución de recursos, logrando una estabilidad operativa del 99,9%.

Otro caso en A Pobra do Caramiñal, en una empresa del sector industrial, evitó una caída en su producción al identificar fallos en la conectividad de su red antes de que afectara a la operativa diaria.

Que ofrecemos

Contar con un sistema de monitorización IT con Zabbix permite a las empresas anticiparse a problemas y mejorar la eficiencia de su infraestructura tecnológica. En F10 Informática, ofrecemos soluciones adaptadas a cada negocio, asegurando estabilidad y seguridad en todo momento.

📍 ¿Quieres optimizar la infraestructura IT de tu empresa en Galicia? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.